lunes, 30 de diciembre de 2013

Adéu 2013...



Mañana se acaba el 2013. Como siempre al final de año hacemos balances, nos quedamos con las cosas buenas, agradecemos las experiencias vividas, lo que hemos aprendido y deseamos que el nuevo año sea de prosperidad y felicidad. 


Vemos hacia adelante con una mirada limpia y llena de esperanza, quizá éste año podamos cumplir algún sueño, quizá todo vaya mejor, quizá ya no haya más desigualdad, pobreza, corrupción, violencia, contaminación, intolerancia, homofobia, opresión, incomprensión, irrespeto, manipulación.


Quizá las ideologías retomen su camino original, y sean lo que eran antes de ser pervertidas por el hombre. Quizá no habrá fronteras y la gente pueda vivir dónde quiera, y no habrá inmigrantes, ilegalidad, racismo. 

Quizá podamos entender que somos iguales sin importar la cuenta bancaria o el trabajo, tengamos cuatro patas , o tres, o sólo dos. 

Quizá podremos decir "buenos días", "disculpe", "por favor" o "permiso" sin que nos respondan con la indiferencia. Podría pasar que ser amable no sea mal visto. Que la confianza no sea traicionada, que la familia se comporte como tal y los amigos sean parte de ella.

Quizá podremos tener la libertad de decidir, de hacer lo que realmente queremos y no obligarnos a hacer lo que no somos, o lo que no queremos.

Quizá alguna religiones puedan hacer lo que predican y no contradecirse perpetuamente, por los siglos de los siglos.

Quizá la justicia finalmente se quite la venda.

Quizás podamos perdonar nuestros propios errores, en lugar de querer ser perdonados por los otros constantemente.

Quizá podamos aprender a vivir.

Quizá el 2014 venga, y nos enseñe.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Un tal Antonin Artaud


Estoy en mi casa, releyendo un libro que contiene los textos de Antonin Artaud (1923-1946) éste libro, que fue impreso en 1976 (2da edición) tiene un excelente prólogo escrito por Oscar del Barco (director de la colección dentro de la cual se publicó el libro) y en él puedo leer el siguiente párrafo: 

"La astucia del sistema consiste en actuar de tal manera que cuando sus enemigos levantan lo que creen la victoria, en realidad están levantando al mismo sistema con un nuevo rostro. Los revolucionarios pueden tomar el poder y nacionalizar la economía, pero el funcionamiento del sistema burgués (llamadas con distintos nombres sus categorías fundamentales) puede seguir funcionando sin modificaciones: subsiste la propiedad, la educación, la fábrica, el estado, la ética, el arte burgués, con la diferencia de que ahora se llaman socialistas. El "revolucionar la conciencia" de Artaud implica revolucionar este funcionamiento del sistema burgués-capitalista" 

Y es que no se puede hablar de un cambio social, hasta que no exista un cambio individual, que a su vez pasa por dejar de lado el individualismo, el bienestar propio, la opresión y el enriquecimiento. Artaud la llamaba "conciencia individual" y proponía su destrucción, para poder crear una nueva forma de civilización.

Aprender a ser más astutos que aquello que nos domina, entender que no se derriban muros construyendo otros, que no se lucha en contra, sino a favor de un mundo distinto, quizá mejor. 

Puede que Artaud haya sido muy ambicioso, muchos se conforman con llamarle "loco". Yo creo en Artaud, como un alma sensible, como un genio alucinado y poético, que podía ver a través de todo, que sabía de lo que hablaba y rompía las normas de la sociedad contra la cual luchaba, contra el modelo social que le puso una etiqueta de esquizofrenia y lo encerró durante años en un manicomio, porque sabía la verdad.

Yo amo a Antonin Artaud, y creo en su palabra de hombre mortal, su voz ahogada y sufriente, su grito en contra de lo establecido, su ira, su dolor, su palabra que llama, incesante, a la acción.

N.P



jueves, 7 de noviembre de 2013

Lo que llega a mis manos...

Me encanta que cuando estoy creando, lleguen a mis manos pedacitos de cosas que dicen mucho sobre lo que estoy haciendo en ese momento, que se van sumando e inspirando -me. Son como un guiño inesperado del universo, como para decirte "vas bien" ¿ inconsciente colectivo?, ¿serendipia?, oh, que será que será...

Lo cierto es que ahora, remontando mi texto Necro-lógica, ha llegado a mis manos este hermoso poema de Julia de Burgos, de la mano de la madre de una de mis mejores amigas de la universidad, que están pasando unos días en casa. Se llama "Dadme mi número" y es un reflejo muy nítido del personaje femenino de la obra (puedes descargar el texto  aquí) de sus pensamientos, de su grito desesperado.

Aquí lo dejo: 

Dadme mi número

 ¿Qué es lo que esperan? ¿No me llaman? 
¿Me han olvidado entre las yerbas, 
mis camaradas más sencillos, 
todos los muertos de la tierra? 

¿Por qué no suenan sus campanas? 
Ya para el salto estoy dispuesta. 
¿Acaso quieren más cadáveres 
de sueños muertos de inocencia? 

¿Acaso quieren más escombros 
de más goteadas primaveras, 
más ojos secos en las nubes, 
más rostro herido en las tormentas? 

¿Quieren el féretro del viento 
agazapado entre mis greñas? 
¿Quieren el ansia del arroyo, 
muerta en mi muerte de poeta? 

¿Quieren el sol desmantelado, 
ya consumido en mis arterias? 
¿Quieren la sombra de mi sombra, 
donde no quede ni una estrella? 

Casi no puedo con el mundo 
que azota entero mi conciencia? 

¡Dádme mi número! No quiero 
que hasta el amor se me desprenda? 
(Unido sueño que me sigue 
como a mis pasos va la huella.) 

¡Dádme mi número, porque si no, 
me moriré después de muerta!

La Muerte y la Doncella, Marianne Stokes (c. 1900)





martes, 15 de octubre de 2013

El tiempo del actor...



Siempre que entro en un proceso creativo como directora, me pone un poco ansiosa el no poder, tomar un tiempo generosamente largo, a la búsqueda y experimentación dentro del proceso creativo del proyecto que estoy montando. La mayoría de las veces, y más en estos días que corren, el tiempo juega en contra y las responsabilidades cotidianas ( otro trabajo, estudios, familia, etc) a veces suelen interferir en el tiempo que los actores y actrices pueden (mos) dedicarle a los ensayos. O la casi inminente fecha de estreno, hace que la puesta tenga que construirse sobre la marcha, sacrificando, en muchos casos, el espacio de ensayo que le pertenece al intérprete para la construcción de su personaje.


En esas ando. Buscando la manera de encontrar un equilibrio. Entonces, mientras tomo un descanso de otra tarea que ahora me ocupa, tomo un libro que leí hace mucho tiempo, y que he recuperado, lo abro en cualquier página y leo esto:

¿Qué tiempos reales necesitaría un actor....? 

- Los tiempos de la vida que no están sujetos a otra condición que no sea lo que la vida misma impone en su devenir y que no contemplan las exigencias de los tiempos de realización artística.

¿Qué tiempos reales utiliza el actor?

El de los ensayos, mas allá de la cantidad de tiempo invertida en los mismos y que responde a la singularidad de cada proyecto, y el de la representación, más allá de las acciones o los textos que propicien una directa vinculación con lo que rodea al actor en su quehacer escénico. 

(Jorge Eines. "El Actor Pide")

ESTO ES SINCRONÍA! 

PD: la foto es del ensayo de hoy, Necro-Lógica (reloaded) en proceso. A partir de mañana, nuevo abordaje.






domingo, 6 de octubre de 2013

Regreso de Otoño: trabajo y rutina


Hola! por aquí estoy de nuevo! hacía mucho tiempo que no escribía. desde junio! Ha sido un verano familiar con muchas cosas por hacer! pero ya, ha entrado el otoño y vuelve la rutina diaria del día a día. 

Es común pensar en la rutina como algo desagradable, algo que nos encajona en un hacer monótono, día tras día: levantarse, trabajar, estudiar, comer, ir al gimnasio, ver t.v, comer, dormir y volver la levantarse para repetir lo mismo. Una suerte de día de la marmota, donde todo ocurre exactamente igual.

Sin embargo, creo que la rutina es algo necesario, si le quitamos el tinte aburrido con el que solemos verla, la rutina puede sernos de gran ayuda: nos permite canalizar nuestras energías en actividades concretas, en lugar de pasarnos la vida divagando sobre el ser o no ser, o hacer y no hacer. Nos ayuda a crecer y perfeccionar nuestra actividad: ser mejores en nuestro trabajo, aprender más cosas cada día, ponernos retos y metas personales y profesionales. Si la vemos como un enemigo, la rutina nos comerá vivos, si la vemos como un aliado, nos dará impulso y satisfacción.

Como un atleta que corre cada día y poco a poco supera su marca, como un músico que adquiere virtuosismo tras horas y horas diarias de ensayo, como un pintor que mejora su técnica después de pintar diariamente por mucho tiempo, como un actor que entrena su voz, su cuerpo y su mente para encarnar personajes cada vez más complejos. No importa si tu profesión no tiene que ver con las artes, es la constancia lo que te hará mejorar tus habilidades y superarte

Entiendo que hay muchas personas actualmente que no tienen la oportunidad de hacer un trabajo que les apasione, o al menos, que les guste. Y en este caso la rutina se transforma en un monstruo, una suerte de "Dementor" (ver Harry Potter) que te succiona los sueños y las buenas energías. ¿Que hacer en este caso?

Algo que podría ayudar es complementar esa actividad con otra que realmente disfruten, por ejemplo: "odio ser secretaria pero me encanta cocinar", entonces los fines de semana o sino estás muy cansada en la semana, por las noches, intenta probar recetas nuevas, inventar y experimentar en la cocina, para ti misma o para tus amigos y/o familia, anota en un cuaderno tus recetas favoritas y ponle un toque personal, así puedes tener, al cabo de un tiempo, un recetario personal con platos riquísimos, y quién sabe, podrías en un futuro hacer lago  más con eso.

Dedicarse a algo que no nos gusta, es algo por lo que todos hemos pasado, y en estos tiempos de crisis lamentablemente esto es más común que nunca. Lo importante es lo que nosotros podemos hacer con eso, dependiendo de nuestras necesidades y lo más importante, respetando y aceptando nuestro propio proceso: podemos lamentarnos y sufrir por ello o dejarlo y arriesgarse con aquello que realmente nos mueve, o ir poco a poco, mantener el trabajo que nos da para poder vivir y buscar la manera de hacer lo que amamos y hacer el cambio progresivamente, siempre con fe y esperanza en que si lo podemos ver en nuestra mente, puede volverse realidad.

Así que ¡bienvenido otoño!, ¡bienvenida la rutina!, vamos a hacer de ella nuestra mejor aliada.





viernes, 7 de junio de 2013

Mi nueva "Ladybug"

Hace unos días le dije a mi amiga Kathy Venegas,  que está empezando a hacer tatuajes, que quería que me tatuara una "Ladybug", o sea, una "Mariquita". Yo sólo tenía hasta ahora a mi Salamandra tatuada en la parte baja de mi espalda, pero cuando me puse a pensar en que quería tatuarme, se me vino a la cabeza este preciosos insecto. 

Como la Salamandra, creo que las Mariquitas son seres especiales, aunque son pequeños son fuertes, coloridas, alegres, cuentan leyendas de Mariquitas que espantan las plagas de las cosechas y se les ha atribuido el dar buena suerte a quien la encuentra, porque además son raras de ver , sobretodo en la ciudad.

También me hacia gracia porque mi primer disfraz de bebé fue de Mariquita, y es una imagen que me encanta:



Aunque Kathy está iniciándose en el mundo del tatuaje, es una excelente ilustradora, por eso sabía que haría un buen trabajo, aunque la verdad superó mis expectativas con creces.

Así empezó la historia de mi Ladybug:

Primero el boceto: 


Luego la calca para el tatuaje: 



Ahora el modelo ya puesto sobre la piel:



El delineado! perfecto!:


Después de un rato, las sombras, ya se veía estupenda, pero yo quería color!:



Una fotito con Kat trabajando: 



Ya trabajando el color: 



Y Voilá!! Mi Ladybug/Mariquita a todo color y detalles!:





¡Estoy muy contenta con el resultado! ¡ha quedado preciosa! Gracias Kathy por el esfuerzo, ¡ha valido la pena el dolor! 

Si quieres contactar a Kathy para que te tatúe puedes buscarla en su página de Facebook VEGOCREATIVO donde además podrás ver otras de sus trabajos manuales, como sus accesorios ilustrados, que también están chulísimos!




ShareThis

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...