miércoles, 11 de julio de 2012

Capítulo 68...

Foto: Abraham Sebastia

Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que élprocuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en unmomento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica agopausa.¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentían balparamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias.
(Julio Cortázar)

Esto y más en Séxulas, todos los viernes a las 23 hrs en Cincómonos Espai D' Art


lunes, 2 de julio de 2012

Carrer dels Enamorats

El 16 de juny he estrenat a Barcelona la meva primera obra en català : Carrer dels Enamorats. Escrita per Fernando Blasco i dirigida per Jorge Salinas, és una història de desamor en una parella contemporània, consumida per la rutina i el costum d'estar, sense estar. El seu autor la descriu com:

"Carrer dels Enamorats és una pincellada de les relacions de parella que trontollen en un mar de rutina, deures  no triats i temps buit. Inés i Pol es troben en un punt en el qual ja no saben què fer, ni tan sols si volen fer alguna cosa per continuar.  Junts ja no estàn, encara que conviuen, però tampoc troben massa motius per fer l’esforç de separar-se... "

Foto: Ana Méndez
La curiositat d'aquest muntatge és que tots els involucrats som estrangers de naixement, alguns amb ascendència catalana com l'autor Fernando Blasco i el compositor Sergio Dantí, nascuts a l'Argentina, igual que Jorge Salinas, el director y el meu company Christian.  I jo, doncs que sóc veneçolana.

Per a mi ha estat un gran repte participar en aquest projecte, encara que ho entenc molt bé, no sóc catalano parlant i el interpretar en un idioma que no és el meu m'ha portat molt aprenentatge, superar una nova barrera i les ganes de seguir treballant en aquesta direcció.

Estic molt contenta d'haver-me atrevit, agraeixo el suport de la gent que m'ha ajudat i especialment la confiança de Jorge, en proposar interpretar a Inés, així com la generocidad de Fernando que ens ha confiat el seu text amb els ulls tancats.

Carrers del Enamorats és una bella obra en què d'una o altra manera podem trobar traces de la nostra vida, tot hem estat Inés i Pol, tots hem viscut les dues cares de la moneda, i si no, la viurem.



Carrers dels Enamorats es presenta els dissabtes a les 21 hrs en Cincómonos Espai D' Art pot reservar per Atrápalo i per la web del teatre: www.cincomonos.org

miércoles, 27 de junio de 2012

El tiempo corre...




Esta es una entrada para decir que tengo muchas cosas que contar, pero que no he tenido tiempo de sentarme con calma a escribir!!! espero hacerlo pronto porque las palabras se me aglomeran en la cabeza y las ideas están algo apretujadas unas contra otras...
















domingo, 10 de junio de 2012

A donde vas Nora?

Esta pregunta, proveniente de Casa de Muñecas, la obra de Ibsen que revolucionó el panorama teatral de su época, sirve de leitmotiv para establecer una interrogante que lleva muchos siglos en el tapete, y que aún hoy sigue siendo la piedra angular de una lucha que no termina: la lucha de la mujer para recuperar su lugar como ser humano libre, capaz de establecer con el mundo una relación simbiótica de  respeto y provecho. La lucha por hacer valer derechos que en muchos lugares son vulnerados haciéndola víctima de su condición, en lugar de aceptar y reafirmar su valor como persona, completa, íntegra y necesaria para la vida en la tierra.

No se trata de un discurso feminista, primera etiqueta con la que se suele marcar a las mujeres que estamos interesadas en seguir manifestando nuestro descontento con la visión patriarcal impuesta desde hace siglos sobre nuestra sociedad. Esta inquietud  por hacer valer derechos, donde hasta ahora todo parece ser deberes, supera las etiquetas y las risitas burlonas de hombres e incluso mujeres que encasillan al pensamiento femenino dentro de roles marcados en gran medida por la desigualdad. Pero que no se dan cuenta que el sistema patriarcal presente en nuestro día a día, no sólo oprime a las mujeres (incluso a las de la risita burlona) sino también a los hombres ,que encuentran alrededor de sí una serie de patrones políticamente correctos en los que la debilidad, que es una condición humana tan presente como la fuerza, les sea negada, suprimiendo emociones y adoptando conductas que impiden su desarrollo como ser humano.

Petra Kelly, cuya reseña escribí en la entrada anterior,  en su artículo " Ideas para la eliminación del patriarcado internacional"  propone una visión de poder distinta: el contrapoder, que lejos de oprimir, dominar y atemorizar establece una relación de respeto a la libertad del otro, a la igualdad. Pero no a la igualdad de derechos provenientes del discurso patriarcal, donde las mujeres debemos adoptar patrones masculinos de comportamiento e incluso de pensamiento para poder sobrevivir. Entiendo esta igualdad de derechos como la posibilidad de que cada uno, con sus diferencias, puedan aportar al mundo  una salida hacia el equilibrio : "no queremos igualdad de derechos dentro de estructuras que conducen a la explotación, a la violencia y a la guerra" (...)  "La libertad de determinar nuestro propio destino, es decir, estar libres de la explotación y la violencia".

He aquí que pongo mi reflexión/duda en el tapete, y que creo que sigue siendo la reflexión y duda de la gran mayoría de las mujeres ( y hombres) que tratamos de hacernos conscientes de que las cosas como van, van mal y que si seguimos aceptando, permitiendo, ignorando realidades como la de Ciudad Juarez, donde  cientos de mujeres de todas la edades han sido y continúan siendo sistemáticamente  violentadas y asesinadas, o como la de España: donde cada año mueren decenas de mujeres víctimas de violencia de género, o como la de África u Oriente Medio, donde las niñas son sometidas a la ablación:  mutilación de clítoris para evitar que sientan placer sexual y así puedan llegar vírgenes al matrimonio, eso si no mueren desangradas o por infección después del procedimiento (podría seguir enumerando  hechos que atentan contra la integridad femenina en cada rincón del mundo y que pasan desapercibidos para la mayoría o simplemente pasados por alto, porque siempre hay algo más importante de lo que hablar),  el mundo no podrá encontrar jamás una salida y que al irrespetar  y atentar contra a un ser vivo de cualquier especie, estamos atentando contra nosotr@s mism@s. Es un camino de ida y vuelta: no se podrá de hablar de un mundo mejor si  no miramos con conciencia que el sufrimiento de uno causado por otro va en detrimento de  nuestra propia vida. Aunque lo creamos, no estaremos bien nunca como individuos si no estamos bien como colectivo. 

Si, se que puede ser una visión bastante pesimista si  echamos una ojeada a lo que ocurre a nuestro alrededor, pero si lejos de caer bajo el peso de semejante visión, pensamos con el corazón, como diría Petra Kelly  y desde nuestra insignificancia proponemos un cambio, algo se moverá, aunque sea imperceptiblemente, y ese pequeño movimiento generará un cambio... una causa-efecto, un efecto mariposa que nos defenderá de nuestra propia destrucción.

La voz de las mujeres sigue escuchándose, como ese aleteo,  contra las guerras, contra la violencia, contra la desidia, contra la injusticia. Mujeres que gritan, que protestan, mujeres públicas, que luchan abiertamente, mujeres invisibles que luchan desde su anonimato. Mujeres que sufren, que aguantan, incluso las que callan, mujeres que buscan, que siguen buscando una forma de SER MUJER , sentir, pensar, actuar como mujeres, no como hombres, no para luchar contra los hombres, sino para ser distintas a los hombres, para tener el derecho de ser distintas a los hombres, de ser madres y no ser madres, de sentir placer, de conocer, de aprender, de expresarse, de  trabajar, de tener el derecho a habitar en este mundo desde su femineidad y de ser valoradas por ello....Estamos en el camino... a veces oscuro, a veces incierto.

Si, quizá Nora no sabe aún donde va...¿Pero acaso lo sabe Torvaldo?


Foto Manuel Alvarez Bravo, tomada de
 http://marimorena.wordpress.com  




martes, 5 de junio de 2012

Quien es Petra Kelly?

En una entrada anterior, comente que ahora formo parte del Projecte VACA y que en junio comenzaba un taller donde participaría como dramaturga. Pues bien, el taller ha comenzado, lo dirige Consuelo Trujillo y se trata de un laboratorio de creación sobre la acción y la visión político social de la mujer en la historia de nuestra civilización. 

Somos un grupo muy diverso de 20 mujeres, donde hay actrices, cantantes, músicas, dramaturgas, bailarinas, ¡un universo femenino creativo muy rico!, se experimentarán, se propondrán, se tomarán y se dejarán muchas cosas... sentiremos, sufriremos, reiremos, pensaremos, daremos y recibiremos, aprenderemos y enseñaremos, conviviremos cinco horas diarias donde no existirá nada más que nuestro ágora.

Cada una, investiga sobre un personaje, real o literario, conocido o desconocido. Una mujer: guerrera, activista, madre, luchadora, creadora, prostituta... todas están llamadas a participar, todas tienen voz, todas en el aquí y ahora.

Yo, en mi investigación me he encontrado con una mujer fascinante que no conocía: Petra Kelly. Aquí les dejo una parte de su biografía:


Pacifista y  ecologista, Petra nació en 1947 y vivió en Estados Unidos entre 1959 y 1970 donde estudió ciencia política al tiempo que era activista en los movimientos pacifistas y de derechos civiles.  Con 32 años fue fundadora del partido alemán Los Verdesdonde además de proteger el medio ambiente, se buscaba una manera de producción con energías alternativas, sin químicos dañinos a la salud y con justicia social.

En 1980 se convirtió en la primera mujer al frente de un partido político y representó a Los Verdes en el Parlamento.Después entró al Parlamento Europeo, como la voz de los ecologistas e hizo del mismo una plataforma para luchar por el desarme y la neutralidad. Al inicio de los ochenta organizó un tribunal de guerra, en  Nürenberg, para llevar al banquillo de los acusados a Estados Unidos, la URSS, Inglaterra, China y Francia por su producción masiva de armas


En 1983 organizó protestas antinucleares y por los derechos humanos en Berlín y Moscú; en ambos lados fue arrestada. Ese mismo año participó en varios mítines y bloqueos en las bases militares norteamericanas, lo que nuevamente le costó la cárcel. 

En junio de 1984 realizó un congreso  para buscar una salida no violenta a los conflictos entre  la OTAN y el Pacto de Varsovia.

En 1985, con sus correligionarios, ocupó durante 48 horas la embajada alemana en Pretoria, Sudáfrica, para protestar contra la cooperación económica y política de Alemania con Sudáfrica durante el Apartheid. Nuevamente fue encarcelada, pero al poco tiempo recibió, en Suecia, el Right Livelihood Award, conocido como el Premio Nobel alternativo.

Kelly se opuso con todas sus fuerzas al establecimiento de los misiles norteamericanos Pershing II y, durante esta campaña, conoció al general Gerd Bastian, alto mando del ejército alemán que se retiró de la vida castrense en protesta por las políticas de la OTAN y el desarrollo de los euromisiles. Ambos se enamoraron y el general Bastian entró a las filas de Los Verdes dando fuerza y credibilidad al discurso ecopacifista. Ambos organizaron las jornadas por el Tíbet y por los derechos humanos en China. Kelly logró que oficialmente Alemania se disculpara por el bombardeo de Guernica. Organizó decenas de encuentros de alto nivel en contra de las armas atómicas y del establecimiento de centrales nucleares en Irlanda.

Kelly y el general Bastian murieron de un tiro en la cabeza. La versión oficial es que el general disparó a su amada mientras dormía y después se suicidó, pero hay muchas dudas y suspicacias. Los cadáveres fueron encontrados el 2 de octubre de 1992.

En entradas futuras seguiré hablando sobre ella, ¡que hay mucho que decir! y les iré contando como va nuestro laboratorio.







lunes, 4 de junio de 2012

Sesión de Fotos de La Nuit Boutique

El domingo 3 de Junio tuve el placer de participar como modelo de la nueva colección de La Nuit Boutique, hicimos una sesión de fotos estupenda, quede encantada con los diseños y la calidad de las telas, suaves, frescas, perfectas para este verano que se viene lleno de sol y calor. Los vestidos  y camisetas son sexys, juveniles, muy femeninos y lo mejor es que  la mayoría de los diseños se adaptan a todas las tallas!

La diseñadora  se llama Verónica  Ropero Moreno, quien es la creadora de todas las prendas de La Nuit Boutique y este sábado 9 de junio tendrá un show-room en  el hotel Le Petite Palace en Barcelona C/ Roger de LLùria 21, desde las 16 y hasta las 22 hrs. Ahí podrás encontrar todos su modelos, vale decir que son prendas únicas y a un muy buen precio.

Ahora les dejo con el making off de la sesión, donde además participaron Ana María Mendez en la fotografía, Carolina Capo en maquillaje y peluquería, Andres Mazzei en la iluminación y asistencia a la fotografía y David Chamo, quien realizó el vídeo.

ShareThis

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...